About

Politonerias

Simplemente politica masticable.

Ayuda a combatir el coronavirus con tu ordenador

A través de modelos matemáticos y simulación de proteínas tu computadora puede ayudar

Modelo de Naciones Unidas (PROXIMAMENTE)

Simulacion donde representas a diplomaticos y debates temas internacionales.

Parlamento Universitario

Simulación en la cual participas como Parlamentario Universitario y debates temas en el Congreso.

PerroVaca Store (PROXIMAMENTE)

Realiza tus compras de articulos sanmarquinos

sábado, 17 de abril de 2021

Una segunda vuelta que nos divide

Odio, división y racismo es lo que está generando esta segunda vuelta en el Perú. Lima vs Provincia. Izquierda vs Derecha. Estatismo vs Libre Mercado. Cambio de constitución vs Permanencia de la constitución.

Por un lado, Pedro Castillo, profesor de colegio, rondero, dirigente sindical, conocido a nivel nacional por su participación como principal dirigente del magisterio en la huelga magisterial de 2017. Como político Castillo postuló a la alcaldía de Anguía el año 2002 por Perú Posible, sin embargo, no logro obtener el cargo, posterior a ello fue integrante del comité de Cajamarca de Perú Posible desde el 2005 hasta el 2017, cuando la inscripción del partido fue cancelada.

Castillo pasa a segunda vuelta con el 19.098% de votos válidos postulando por el partido Perú Libre de Vladimir Cerrón (condenado a 4 años y 8 meses de prisión efectiva por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento de su cargo como Gobernador de Junín) quién describe al partido como marxista, leninista y mariateguista dejando bien en claro su posición de extrema izquierda.

Por el otro lado, Keiko Fujimori, administradora de profesión, quien a los 19 años desempeño el cargo de primera dama (1994-2000) durante el gobierno de su padre Alberto Fujimori, posteriormente fue congresista durante el periodo 2006-2011 luego, postularía en dos oportunidades a la presidencia en los años 2011 y 2016 en ambos casos perdiendo en segunda vuelta electoral. Actualmente Fujimori viene siendo procesada por delitos de lavado de dinero motivo por el cual ha estado en prisión preventiva en dos ocasiones.

Fujimori pasa nuevamente a segunda vuelta con el 13.368% de votos válidos con el partido que ella misma fundó y lidera Fuerza Popular.

Ambos candidatos llevan consigo gran estigma social que limita conocerlos a profundidad, se les reduce al simple hecho de llamar terrorista a Castillo por sus supuestas vinculaciones con el Movadef y por su postulación por un partido de izquierda o de llamar corrupta a Keiko por sus procesos que viene llevando y porque se le culpa de los errores del gobierno de su padre pero, hay mucho más detrás de estos calificativos: odio, rencor, miedo… al parecer las emociones nos están nublando el juicio y no nos permite conocer al otro. VOTEMOS INFORMADOS.






domingo, 24 de enero de 2021

Candidatos del bicentenario

Según la data histórica en el año 1821 se reunieron José de San Martin y Simon Bolivar, en  dicha reunión se  cuenta que se propuso un gobierno monárquico, este sin llegar a ningún fin debido a los acontecimientos posteriores, la disolución del protectorado de San Martin, la instauración del congreso constituyente que proclamo la República Peruana en 1822, y la oposición de Simón Bolívar en la reunión que mantuvo con San Martín en Guayaquil, quizá este momento es una incógnita tan memorable, porque fue el momento en el cual se tomaron decisiones  sobre el destino de una Nación y el rumbo histórico de toda una sociedad. 

Perú, es una nación de grandes sangres, historias de ancestros que nacieron en la cuna del sol y fueron depuesto a la esclavitud, tenemos una historia política entramada y espolvoreada por caudillismo, traiciones e intereses meramente personalísimos, quizá por ello en la actualidad nos encontramos en un punto de vilo en la actualidad política, este no es solo el año del Bicentenario de Independencia, si no el nuevo escrito de una Nación que fue decantada por el actuar político. 

En cuanto a la actualidad escrita en el día a día, tenemos nuevos escenarios políticos con el mismo apiñamiento de antaño, algunos van por partidos políticos de historia tradicional y otros por recientes partidos que acuñan una existencia pasajera, destacar que muchos de los partidos peruanos tradicionales en el Perú, aún mantienen el sesgo de la involución de pensamiento social, aún adeptos y arraigados a tradicionalismos compartidos por muchos, pero sin avistar a la realidad social, otros que comparten una óptica nueva, pero que sin embargo no dan muestras de cómo poner en la tarima esta nueva perspectiva. 

La última encuesta de Datum señala recientemente a un relativamente joven George Forsyth, como el favorito en preferencia electoral, este “oustider” de la política peruana, quien tuvo como único y gran merito propio ser alcalde de la comuna de la Victoria que posteriormente abandono a la suerte  para probar con su propio azar político, hijo de un prominente diplomático que no puede dejar de dar muestras de que finalmente quien llevara el gobierno a cargo bajo el rostro de su hijo no es otro más que el, muestra clara de ello lo sucedido en un programa reciente de Rosa Maria Palacios, en donde el embajador Harold Forsyth aboga por su hijo en razón de la información emitida en dicho programa y donde la periodista públicamente rectifica este dato, dando a conocer la intromisión del padre en la carrera política del hijo. 

Quizá, otro jocoso personaje que vale la pena nombrar no por lo bueno, si no por lo nefasto es Daniel Urresti, esta suerte de bufón político que sale y tan solo arremete, menciona dirigir acciones encontradas a la sociedad peruana, no cavilando mucho entre su accionar y las consecuencias ha sido impulsor de tantas propuestas populistas que si bien contraen esperanza no tiene un fundamento técnico, tiene problemas con la justicia, comentarios por demás agrietados en contra de las mujeres, LGTBI y otros. Desconociendo que el Perú no necesita un presidente burdo y misógino, si no por el contrario necesita desterrar a actores políticos como este. 

Candidatos en el bicentenario Peruano, tenemos por demás como quien encuentra payasos en un circo, hay quienes le dicen no al aborto, hay quienes son representados por sus padres y a las vez por equipos técnicos, pero no pueden decir mucho por ellos mismos, hay quienes creen que poner hoteles cinco estrellas a los males y precariedad solucionan todo, hay quien recalcitrantes hablan de una juventud que valida los pensamientos tradicionales y muchos quizá más hábiles jugando la carta de mujer indígena a favor de la zonas rurales, hay quienes juegan la carta de la familia y el indulto al padre, el arrepentimiento y la pronta cercanía política con el hermano, cabe entonces la pregunta si en todo este circo exista  un candidato que más allá  de querer ganar en función a intereses personalísimos, dejando de lado la bufonería y queriendo  contribuir realmente al servicio de esta Nación que ahora es cuando más lo necesita, ahora es cuando tiene a jóvenes del Bicentenario habidos por conocer un nuevo contexto, cansados de los caudillismos, de las intromisiones, de los juegos políticos que frustran a toda una nación y que gozan de aceptación por unos cuantos pocos.

Finalmente, no se puede negar que en este circo, el voto de la ciudadanía será quien intente darle un poco de integridad electoral a tantas muestras bufónicas, ojala lo logremos y el día en que nos toque ir a las urnas nos pongamos una mano al pecho y otra en la cabeza acordándonos que de nosotros depende en gran parte cambiar y lograr un Perú integro. 

Autora: Lucero Condorena
Miembro de Politon - Fortaleciendo la democracia

martes, 28 de julio de 2020

TODOS JURAN ROMPER EL ENLACE QUE NATURA A AMBOS MUNDOS NEGÓ



¡Un minuto de silencio para honrar a los peruanos y peruanas que partieron a consecuencia de la pandemia, quienes estarán siempre en nuestro corazón y en nuestra memoria! Inicia un discurso un cansado presidente de la Nación, quien llevo a cuestas, decisiones producto de la coyuntura política, pero también del hábil azar de la vida.

¡Un minuto de silencio! Por aquella fallida prospección política de nuestros padres de la patria, por aquel voto electoral de las urnas del 26 de enero del 2020, en el que se pensó, se redimía la elección popular, con la que se creía sería un escenario acertado en el panóptico camino de la realidad nacional.

¡Un minuto de silencio! Por el esposo de Celia Capira y sus hijos, por el niño de dos años muerto, por aquellas provincias convulsionadas en conflictos mineros, producto de una ineficiente administración pública, y que ahora no tiene como esconder, más que los frutos que se pudo añadir al amparo de la corrupción en el Estado.

Ciertamente, este mensaje de la nación es dirigido por un presidente que llego a gobernar el Estado Peruano, en medio de un desatado juego de poder, que hoy 28 de julio dirige la vida de millones de peruanos, en medio de un virus que hace caer al más próximo de los próximos, es por ello que un acierto quizá es la buena intención de priorizar la vacuna contra el Covid – 19, y que prioritariamente se abastecerá de medicamentos de primer nivel, teniendo en cuenta la compleja consigna para conseguir dicha vacuna y que mucho tendrá que ver con el arte de negociación en el exterior. Teniendo buena voluntad, formulando el Pacto Perú, comprometiendo el trabajo a futuro en la salud mental publica, que ya viene teniendo menos cabos debido a la flagelante situación que le a tocado vivir a cada miembro de la sociedad de distinto modo y en diversos grados, no pudiendo negar que esta dista en la diferencia de clase social.

Por otro lado, la aceptación de la deficiencia en gestión pública, conlleva a que el Presidente de la nación proponga el trabajo de gobierno a gobierno, no sabiendo si ello será posible en un corto tramo puesto que dada nuestra situación atrás debería de quedar el pensamiento de prueba y ensayo; que el hambre, el pánico y la falta de recursos sigue avasallando a una sociedad decantada en dolor y sufrimiento tras un duro golpe mundial de salubridad, una sociedad que no teniendo claro a donde se emiten las decisiones de aquellos quienes dirigen gobernabilidad, no tienen otro medio que salir adelante día a día con ingenio e ímpetu.

El Pacto Perú al cual hoy hace referencia en el mensaje a la nación habla de temas coyunturales y actuales, pandemia, economía, género y educación pero deja muchas brechas, y cabos que con el tiempo también será difícil concatenar, es una situación infranqueable, puesto que se sitúa en prospecciones ideales, pero no en acciones reales, no esperamos que se caiga en decisiones cortoplacistas, pero si necesitamos una óptica de acción que marche en el camino, que se reaccione antes los problemas, que se admita francamente que el Perú tiene una crisis, no solo económica, si no de distante índole, laboral, salubre, educativa y social, etc.

La actualidad nos deja ver que el Estado Peruano, vivió un eterno retorno, mal prospectado, que cuando se necesito de la protección del estado a la integridad de cada individuo social esta no se dio, y si se dio no fue en términos que respondieran a los derechos humanos básicos de todo Estado Constitucional.

Mencionar, que el Perú a sus 199 años de republica independiente, esta golpeado al igual que otros países latinoamericanos, rememorar en esta crisis que el golpe es quizá más fuerte que el conflicto del pacifico en el cual se llegó a tener un PBI bajó 12,4% en promedio por año con una reducción de  48,5%, y la consigna de recuperación de 20 años.

Es sumamente importante denotar que en un gobierno en retirada es tan pandémico como  un congreso populista, que nos puede llevar a décadas de atraso económico y social, por no sopesar protagónicos, que solo tienen beneficio de unos cuantos y no de todos en general, el Perú tiene una prospectada contracción de -12,8 % para el 2020, y aspira al 2022 surgir frente a esta crisis, pudiendo ser posible si francamente se trabaja en base a la realidad peruana y se deja aspiraciones poco solubles en la sociedad.

Finalmente, en estas fiestas patrias como Jano la esfinge, representado por dos caras, mirando hacia ambos lado de su perfil, las cuales presentan el pasado y el futuro, para concertar el presente, ¡Que viva el Perú!.

Autora: Lucero Condorena

miércoles, 8 de julio de 2020

A PROPÓSITO DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA

Política: ¿Quién es quién en el nuevo Congreso peruano? | NOTICIAS ...

La Inmunidad Parlamentaria es una de las “prerrogativas parlamentarias” que se reconocen a los congresistas en el ejercicio de sus funciones. Es decir, son beneficios que se les brinda para asegurar la independencia del Congreso con respecto a otros poderes públicos, además de proteger a los congresistas de acusaciones penales y detenciones sin fundamento motivados por persecución política, para obstaculizar el ejercicio de sus funciones.

Del mismo modo, es importante precisar que se trata de una prerrogativa que constituye una excepción al principio de igualdad ante la ley y se fundamenta en la necesidad de garantizar el funcionamiento del Congreso, así como la actuación de sus miembros con plena libertad e independencia.

Asimismo, corresponde señalar que todas las Constituciones del Perú han regulado la Inmunidad Parlamentaria[1]. En la normativa peruana vigente, dicha prerrogativa está regulada por el artículo 93 de la Constitución, que a la letra dice:

       Artículo 93.- Inmunidad Parlamentaria
     Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.

     No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

    No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso por el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento[2].

El Reglamento del Congreso de la República en su artículo 16 agrega que la Inmunidad Parlamentaria no protege a los congresistas contra las acciones de naturaleza diferente a la penal que se ejercen en su contra, ni respecto de los procesos penales iniciados con anterioridad a su elección, los que no se paralizan ni suspenden[3].

En el Perú, como en otros países, la Inmunidad Parlamentaria ha sido objeto de críticas, no tanto por sus fundamentos sino por su uso, ya que todo indica que esta prerrogativa viene siendo usada para que los Congresistas se protejan entre sí (“Otorongo, no come otorongo”).

En un artículo de OJO PUBLICO se tiene que de 1995 al 21/mayo/2019 (fecha de publicación del artículo) se han producido 88 pedidos de levantamiento de inmunidad contra congresistas, y que de ese grupo solo han sido admitidos 11, lo que constituye en términos exactos el 12.5% de los casos[4].

Uno de los últimos casos más recordados sobre levantamiento de la Inmunidad Parlamentaria fue la realizada al ex congresista de Alianza por el Progreso, Edwin Donayre Gotzch, quien fue sentenciado a cinco años y seis meses de prisión efectiva por el robo de combustible en una dependencia militar[5].

Y ustedes que opinan sobre la Inmunidad Parlamentaria, déjennos sus comentarios.





viernes, 8 de mayo de 2020

¿MOMENTO DE REPLANTEARNOS UN NUEVO MODELO ECONÓMICO?



El COVID-19 no solo ha traído graves consecuencias a las personas sino que también ha hecho visible las deficiencias que tiene cada país en materia económica, política y social, desde la capacidad de gestión de las autoridades públicas y el gobierno hasta la cultura de la informalidad y la desidia de las personas ante esta crisis.

En ese contexto, estudios afirman que esta pandemia  ataca con más fuerza a estados deteriorados por políticas neoliberales privatizadoras que dejaron de lado lo público precarizando la condiciones de vida de las mayorías, por lo que se ha puesto en discusión el modelo económico actual de nuestro país.

Para conocer los inicios del neoliberalismo en el Perú, es necesario remontarnos a fines de los 80, en que este modelo económico fue implementado en América Latina por el Consenso de Washington, un programa bautizado así por el economista británico John Williamson, como condición para que los organismos financieros multilaterales otorgaran créditos y ayuda financiera, y que consistía principalmente en la privatización de empresas públicas y la desregulación del mercado.
Para hablar de “neoliberalismo” conviene asumirlo en sus tres sentidos básicos: como un programa intelectual o conjunto de ideas, como un programa político con medidas de política económica, leyes y arreglos institucionales y finalmente como un modelo de sociedad, que surge como «proyección» de las reglas y requerimientos del mercado de competencia. [1]

Durante los 90, durante el gobierno de Alberto Fujimori nuestro país experimentaba una asfixiante hiperinflación de 7.649%, con una deuda gigantesca, y enfrentando los estragos de un conflicto social, por ello los recursos que se pudieran obtener del FMI y del Banco Mundial eran indispensables para evitar un colapso mayor, aunque estos condicionaran la aplicación de las medidas propuestas en el Consenso de Washington en el corto y mediano plazo, por lo que fueron vistas como un camino inevitable hacia un sistema capitalista moderno, que conllevaba a la promesa de mayor bienestar.

A pesar de que la economía fue recuperándose teniendo un crecimiento promedio del PIB de 0,8% anual entre 1998 y 2001, así como la reducción de la pobreza [2], y ser considerados como el país con la economía más estable de la región, surgieron problemas colaterales tales como el aumento de la desigualdad económica, la precarización laboral, la deficiencia de los sectores públicos, una migración descontrolada a la capital.

Esto nos lleva a reflexionar el impacto que ha tenido el modelo neoliberal y que se ve reflejado en un momento de crisis como el que atravesamos, donde vemos a un gobierno aprobando la ley de la “suspensión perfecta”, donde la especulación de precios y el acaparamiento de productos no son posibles de ser sancionados [3], donde el sistema privado de pensiones ha sido abusivo con sus aportantes. Pero no todo nuestros males son debidos a este modelo, sino que hay que sumarle otros problemas como la corrupción sistematizada, crisis política e ineficiencia en la gestión pública.
Es así que, destacados economistas han reflexionado sobre la situación del modelo económico para el diario Lucidez [4] , entre ellos se encuentra el economista peruano y presidente del Instituto Peruano de Economía, Roberto Abusada, quien aseguró que la economía peruana, a diferencia de lo que dicen algunos, “no tiene las características de un modelo plenamente liberal pues tiene un Estado que se mete en la vida de todos los individuos de una manera demasiado fuerte, que se mete con los emprendedores y con aquellos que quieren salvar su cotidiana supervivencia. Por eso es que el Perú tiene un nivel de informalidad anormalmente alto para su nivel de desarrollo”.

Por su parte, Alfredo Thorne, economista y exministro de Economía y Finanzas, afirma que la actual pandemia transformará nuestra economía a una basada en la innovación y que el modelo económico seguirá siendo el capitalismo; sin embargo, advierte que “su arquitectura de protección social tendrá que ser modificada” porque el que una minoría sea beneficiada puede llevarlo a su destrucción, por lo que “el Estado tendría que estar enfocado en el trabajador y no en el puesto de trabajo con el fin de inducir una mayor movilidad de factores y los recursos fluyan libremente entre capital y mano de obra”.

Asimismo, Michael Kuczynski, docente en la reconocida Universidad de Cambridge en el Reino Unido, hace énfasis en la responsabilidad que se le otorga al modelo neoliberal debido a la propagación del COVID-19 y sus efectos, y que para él no sería una afirmación correcta debido a que las consecuencias de una crisis sanitaria “obedecen a una dinámica mucho más sutil e inevitable que la dinámica de una etiqueta de doctrina económica”.
Esto nos da luces de las distintas opiniones de especializados, y las posibles medidas que se deberían adoptar. Asimismo, nos encontramos en un momento clave para analizar las fallas del modelo económico y replantearnos políticas económicas que sean sostenibles con el tiempo y que generen una mejor redistribución de la riqueza para palear de cierta manera los problemas que enfrentamos, además abre un espacio para que los actores sociales y políticos levanten propuestas en pro de las mayorías.

Autora: Maricielo Arauco Rengifo

[1] Gago, Verónica (2013) La razón neoliberal, Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón. Buenos Aires: Argentina.
[2] https://gestion.pe/peru/peru-pais-mayor-reduccion-pobreza-multidimensional-ultima-decada-272889-noticia/
[3] https://gestion.pe/economia/especulacion-de-precios-y-acaparamiento-son-sancionables-en-el-peru-noticia/
[4] https://lucidez.pe/el-modelo-economico-y-el-coronavirus-las-reflexiones-de-tres-economistas/

viernes, 1 de mayo de 2020

LA PANDEMIA DE LAS FAKE NEWS



Nos encontramos en medio de una gran crisis sanitaria, con hospitales colapsados y sin una pronta vacuna contra el Covid-19, por lo que la tecnología se ha convertida en nuestra mejor aliada para mantener informados comunicarnos con nuestros seres queridos, continuar con nuestros trabajos en tanto sea posible, entre otras cosas. Sin embargo, el internet es un espacio donde las fake news o noticias falsas se han expandido desde noticias de cómo frenar la pandemia, qué hacer para no contagiarse, hasta situaciones de actos delictivos manipulados, que conllevan a la desinformación de la población 
¿Por qué estas noticias falsas tienen tanta repercusión? Según una publicación de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ por sus siglas en inglés) titulado ¿Qué son las fake news? Guía para combatir la desinformación en la era de posverdad, aseguran que hemos pasado de la era de la comunicación "broadcasting", donde las grandes cadenas tenían el control de la información y las personas eran exclusivamente consumidoras, a la era del "networking", en la que además de consumidores nos convertimos en productores de información a través de la red. Asimismo, otra razón es que las redes sociales y su algoritmo han generado que la información se distribuya de acuerdo a nuestras preferencias personales por lo que esta llega de manera condicionada y filtrada.
Debido a esto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se pronunció a través de su cuenta de Twitter afirmando que "quienes desinformen a la ciudadanía con noticias falsas para obtener un beneficio o perturbar la tranquilidad pública serán sancionados con pena privativa de la libertad" que contempla de 2 a 4 años de prisión según el artículo n.° 438 y n.° 315-A del Código Penal.

Fuente: El Peruano
Es así que las fake news se han convertido en la otra pandemia que arrasa el mundo a una gran velocidad tal como el Covid-19, ya que estas se propagan muchas más veces que las noticias verdaderas, y a pesar de ser desmentidas siguen subsistiendo en el internet y redes sociales por el descontrol con el se comparten.
Por ello, para frenar esta ola de desinformación es importante que las autoridades y nosotros como ciudadanos podamos tomar conciencia de que es una cuestión que tiene incidencia en la sociedad en sus distintos ámbitos, que afecta la integridad democrática y que debe ser abordada en sus dimensiones política, social y cultural, más aun en la actualidad dada la coyuntura que vivimos, en donde la información es tan necesaria para resguardar nuestra seguridad.

Fuente
https://elperuano.pe/noticia-coronavirus-carcel-hasta-6-anos-para-quien-difunda-noticias-falsas-94132.aspx
https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf

Autora:
Maricielo Arauco Rengifo

martes, 28 de abril de 2020

NO SOLO LA EPIDEMIA SE HACE PRESENTE EN NUESTRO PAÍS SINO TAMBIÉN EL HAMBRE


“…un grupo va a morir en el hospital, y (en) eso no hay -en general- problema del manejo hospitalario. Otro grupo va a morir fuera del hospital. Ya sea en su domicilio o fuera del domicilio. (...) En la calle o en un albergue, o en un penal…”
Con ese comentario, el Ministro de Salud, Víctor Zamora, confirmó la dura situación por la que viene atravesando su sector frente al coronavirus.  Asimismo, mencionó que se vienen semanas difíciles pero que el Gobierno tomó medidas rápidas para contenerla. 
A pesar de los duros esfuerzos que viene aplicando el Gobierno para combatir la pandemia (COVID -19), como el cierre de fronteras, el aislamiento social, la inmovilización social obligatoria y los diversos bonos subsidiarios; hay una pandemia igual o peor, el hambre. 
El confinamiento ha golpeado a los más vulnerables y ha dejado al descubierto la fragilidad de sus economías, pues gran parte de ese sector trabaja el día a día y ahora ellos solo dependen de las donaciones; es necesario decir, que los más afectados son aquellas familias peruanas que no han sido beneficiados por los dos bonos de 380 soles entregados a las familias más vulnerables, a los trabajadores independientes o informales y el bono universal. 
En esta difícil situación en la que el Perú y el mundo se encuentra, sus habitantes viven el dilema de morir por hambre o por coronavirus, simplemente es una elección en donde solo hay dos opciones. 
Después del último anuncio del presidente Martin Vizcarra establece que el estado de emergencia y el confinamiento se prolongan hasta el 10 de mayo, para muchas personas que no tienen estabilidad económica esta noticia cayó como un balde agua.
Tal es el caso de esta mujer iquiteña que se manifestó a un diario local “Soy una madre de familia con cuatro hijos. Ahora no sé ni qué darles de comer. Mis niños no se van a morir de coronavirus, se van a morir de hambre” Este es un grito desesperado de muchos más peruanos que están olvidados a su suerte.  
El Gobierno y la sociedad dice: “Quédate en casa, no salgas” y “aliméntate bien para reforzar tu sistema inmunológico” pero ¿Cómo podrían estas personas que se encuentran en extrema pobreza quedarse en casa y alimentarse bien si no tienen los medios suficientes para sobrevivir? 
Es muy probable que, si la gente no tiene ingresos, en vez de comprar alimentos de mayor calidad compre otros de bajo coste y que desde el punto de vista nutricional sean menos adecuado para mejorar sus defensas. 
Esta es la realidad de tantas personas pobres, desempleadas y sin hogar que viven el presente y las dificultades que deben enfrentar para poder sobrevivir a esta pandemia es simplemente devastador
En suma, el virus parece, de momento, haber azotado con más fuerza los hogares más vulnerables. Este sector de la población no solo se enfrenta a la indiferencia del Gobierno y de la sociedad sino también están mas propensos a contraer el COVID 19.
Lo esencial seria mantener el suministro de alimentos y el acceso para todos, porque al final de una crisis sanitaria podemos enfrentar a otra alimentaria.
Fuente

Punto de fuga (2020) :“Mis niños no se van a morir de coronavirus, se van a morir de hambre”
https://cadenaser.com/programa/2020/04/10/punto_de_fuga/1586541150_315710.html

Autora:
- Brenda Pierina Huamaní Echevarria

lunes, 27 de abril de 2020

A 80 AÑOS DEL DESBORDE POPULAR




Durante los años 40 del siglo pasado, en el Perú se inició un proceso demográfico que cambió la imagen de la Lima criolla y exclusiva a una más mestiza y pluricultural. este proceso demográfico consistió en grandes y masivas migraciones del campo a la ciudad, y se dio principalmente durante el gobierno del presidente Manuel Odría. Este tuvo que enfrentar el “desborde popular” y la “cholificación”, términos acuñados por dos personajes reconocidos en las Ciencias Sociales: Mattos Mar y Aníbal Quijano respectivamente. El desborde popular implicó, entre muchas cosas, el crecimiento de Lima hacia las periferias, lo que trajo como consecuencia las primeras invasiones y la creación de asentamientos humanos, como el Cerro San Cosme. Por otro lado, la Cholificacion fue un proceso de adaptación del cholo en la ciudad, un proceso que generó una cultura nueva de la mezcla de lo rural con lo citadino. Lo curioso de esto es que hasta la actualidad estos procesos se vienen dando, quizás en menos intensidad, pero siguen vivas. 

La razón por la que muchos migraban y hasta hace unas semanas seguían migrando era la supuesta calidad de vida y oportunidades de crecimiento en la capital. Los pobladores de la sierra peruana, principalmente, han estado viajando y estableciéndose en Lima y otras principales ciudades de la costa en búsqueda de trabajo, educación y salud. Sin embargo, la crisis generada por el Covid-19 y la cuarentena ha provocado que miles de personas tomen sus maletas, hijos y hasta mascotas, e inicien un camino de regreso a su ciudad de origen.

Las razones por las que han tomado la decisión de migrar hacia el interior están en la falta de recursos económicos. La cuarentena los ha impedido de trabajar y, por lo tanto, generar sus ingresos para solventar los servicios básicos y la alimentación. Debido a esto, miles se encuentran varados en las carreteras, y lo más grave aún, es que su viaje de retorno es a pie. 

La división administrativa y territorial del Perú está en el gobierno nacional, regional y local. Por ello, este problema de migración está siendo gestionado principalmente por los presidentes regionales y alcaldes. Como una de las primeras acciones para apoyar a estos peruanos, quienes son llamados coloquialmente como “caminantes, fue crear una plataforma virtual para empadronarlos y así saber el aproximado de caminantes. Según estas plataformas los que intentan llegar a Tacna serían 830; 13421 a Apurímac; a 497 a Moquegua, y 15 mil de Arequipa hacia otras ciudades. Los datos van creciendo poco a poco. 

Este éxodo de ciudadanos ha llevado a cuestionarse a muchos y a replantear el análisis sobre las migraciones en el Perú. 

La primera cuestión trata de la capacidad de gestión de los gobiernos regionales y locales. Hasta ahora, estos niveles de gobierno han demostrado una grave deficiencia administrativa y burocrática. Por un lado, esta su pésimo trabajo para el desarrollo integral de su región que disminuya la salida de su población en búsqueda de una mejor calidad de vida, y por otro lado, han demostrado que en situaciones de crisis esperan el apoyo del gobierno central para controlar el avance del Covid-19. A pesar de que anualmente se les entrega un pliego presupuestal de millones de soles para la implementación de obras y políticas públicas, los gobiernos regionales y locales se muestran como islas de poder donde no hay un desarrollo integral y sostenible. 

La segunda cuestión es que los caminantes han demostrado dos asuntos: a) La urgencia de nuevas y mejores políticas que disminuyan el centralismo de Lima y otras ciudades de la costa. Aquí es donde entra el gobierno nacional, quien es el encargado de las políticas nacionales y sectoriales que descentralicen la administración y la economía del país. b) Que la realidad de la migración hacia la capital implica mucho esfuerzo y trabajo arduo para vivir en una ciudad donde prima el individualismo y el mercado. En épocas como estas lo principal es tener algo para alimentarse y donde vivir. Antes esto, muchos peruanos se ven enfrentados a rentas por alquiler de cuartos y a despidos. En las noticias se escuchan cosas como: “vamos a morir de hambre si nos quedamos”. Durante años ha existido una especie de Sueño Americano al estilo peruano; sin embargo, los caminantes han manifestado que en la sierra tienen un espacio amplio y alimentos para sobrevivir. Esto quiere decir que, a pesar de la ausencia de servicios básicos como educación y salud de calidad, en el campo no se muere de hambre. 

Somos un país sub desarrollado y el Covid-19 lo sacó a relucir. No basta con ser un país con la mejor gastronomía o con una maravilla del mundo. Son los ciudadanos los que deben tomar conciencia de su realidad, organizarse y exigir las reformas necesarias en pro de su desarrollo, así como se están uniendo para buscar apoyo en su retorno a pie. Además, el Covid-19 le ha sacado la vuelta al desborde popular, mostrando el lado obscuro de masivas migraciones que se iniciaron hace 80 años aproximadamente. 

Autora: Crysteri Hidalgo Ruiz

viernes, 24 de abril de 2020

¿EL COVID-19 PUEDE VENCER A LA DEMOCRACIA?


Según Robert Dahl [1], existen 5 criterios importantes para identificar un gobierno democrático:
Participación efectiva.- Todos deben tener oportunidades iguales y efectivas para hacer que sus puntos de vista sean conocido (En el caso peruano nuestros congresistas nos representan, bueno supuestamente es así). 
Igualdad de voto.- Todo miembro debe tener una igual y efectiva oportunidad de voto, y todos los votos deben contarse como iguales (En una elección nuestros votos son iguales y en el Congreso también).
Comprensión ilustrada.- Todos deben tener las mismas oportunidades iguales y efectivas para conocer las decisiones que se adoptan, así como, las alternativas y sus consecuencias (A través del diario "El Peruano", por ejemplo, se difunde las decisiones que toma el gobierno y el Congreso).
Control de la agenda.- Todos deben tener la oportunidad de decidir qué asuntos deben ser incorporados a la agenda (Otra vez, en nuestro caso el consejo directivo del Congreso es el que aprueba la agenda).
Inclusión de los adultos.- Todos los adultos deben tener plenos derechos de ciudadanía (Tratar a los demás como nuestros iguales políticos eso quiere decir tolerar diferencias).

Ahora, ¿Qué tiene que ver esto con el título? pues todo. Porque como pueden notarlo, la gran mayoría de criterios de un gobierno democrático se encuentra incluido el Congreso. El Perú es un tipo de democracia representativa, debido a que el poder político proviene del pueblo, pero no es ejercido por los ciudadanos directamente sino por los representantes que se eligen en elecciones. En este sentido, el rol del Congreso es crucial en la Democracia, pero este poder del Estado también tiene que respetar la Constitución y por lo tanto no puede estar por encima. 

Desde que apareció el coronavirus con gran fuerza en el Perú, el Congreso, específicamente el partido Acción Popular, mencionaba que se debería postergar las elecciones, que estaban planificadas para abril del próximo año, bajo dos argumentos: el costo de 700 millones de organizarlas y que las aglomeraciones serán suspendidas (como lo dijo el primer ministro Zevallos) por lo tanto no podrían hacer campaña. Incluso proponen que se postergue por 3 o 5 años [2]. Debido a esta difícil situación que nos encontramos, por sentido común, se podría decir que es una excelente decisión debido al presente acontecimiento extraordinario de grandes dimensiones y que afecta la vida de las personas. Además, organizar dicha elección cuesta millones de soles al Estado, que bien podría ser invertido en el sistema de Salud. Pero desde un punto de vista objetivo creo que también tendríamos que ver la otra parte, pensar un poco en nuestra débil democracia [3].

https://elcomercio.pe/politica/congreso/congresistas-de-accion-popular-buscaban-apoyo-para-postergar-las-elecciones-generales-del-2021-martin-vizcarra-parlamento-noticia/?ref=ecr













¿Qué pasa cuando el Congreso por circunstancias extraordinarias como el coronavirus trata de cambiar las reglas del juego electoral? ¿El coronavirus, justifica la postergación de las elecciones? ¿Es necesario escoger a nuestras autoridades en momentos difíciles? Diversas interrogantes se nos vienen a la mente y trataremos de responderlas.

Empecemos desde el principio, el 21 de diciembre de 2018 se crea la Comisión Consultiva denominada "Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política" con la finalidad de proponer medias integrales que contribuyan al fortalecimiento de las instituciones del sistema democrático y del Estado Constitucional de Derecho. En este sentido, la comisión presentó 12 proyectos buscando la mejora del desempeño de las instituciones, para así enfrentar los problemas de legitimidad y desafección ciudadana que enfrenta la Democracia, con la finalidad de que las elecciones generales del 2021 marque un nuevo reencuentro entre las instituciones políticas y  las expectativas ciudadanas [4].

Aquí un resumen ejecutivo del informe final:

http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2019/03/CANRP-Resumen-ejecutivo-19-marzo-1.pdf

El martes 27 de agosto de 2019 se publicaron las leyes (30995, 30996, 30997 y 30998) que principalmente modifican la legislación electoral y que cambian las normas de juego, por ejemplo se integran las primarias y la exigencia de mínimo 24,800 afiliados por partido político. Esto quiere decir que en las elecciones de 2021 se deberían aplicar estas nuevas exigencias legales.



Pero ¿Los partidos estaban listos para cumplir estas exigencias? Al parecer no muchos, por eso esta razón intentan postergar e incluso eliminar estas exigencias que en tanto tiempo se elaboró. El coronovirus, desde el otro lado de la vía, cae como anillo al dedo para no cumplir las disposiciones que mejoran la democracia en el Perú, utilizándolo como enemigo perfecto para sus propios fines e intereses. Debemos tener en cuenta que la política no sólo es para políticos, ni si siquiera para los científicos políticos sino de todo los ciudadanos, cada uno de nosotros puede y tiene que manifestarse con su opinión y tomar posición, si esta de acuerdo o no con respecto a alguna medida que nos afecta positiva o negativamente. Pero ¿Cómo nos manifestamos aparte de escribir un artículo, como este por ejemplo, o escribir algo en redes sociales, o discutir en la cena con la familia? Bueno eso es otro tema que seguramente tocaremos más adelante sobre la participación política formal e informal.

Volviendo a los partidos que no quieren cumplir con las leyes. Te has preguntado que haces cuando tienes deberes que cumplir y no quieres hacerlas en ese momento. Pues postergarlo en vez de asumir. De la misma forma, el Congreso quiere postergar estas primarias con la finalidad de "enfrentar" de una mejor forma al coronavirus. Por ejemplo hay 3 proyectos de ley para postergar o  eliminar estas primarias (5020, 5032 y 5031) [5].

Diario La República, lunes 20/04/2020
Además de las primarias, está el tema de afiliados y como habíamos mencionado se necesitan 24,800 para participar en las elecciones. Veamos, hasta el 3 de marzo de 2020 cuantos afiliados tenían por partido según los datos del JNE (Revisar el pdf de abajo). ¿Se dieron cuenta, cuántos partidos no podrían participar?. Sobre este punto el pleno del JNE acordó, el 15 de abril, suspender el plazo de adecuación de las organizaciones políticas al Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, el cuál vencía el 16 de abril [6]. En pocas palabras, al parecer, ya no se tomará en cuenta los afiliados.

https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/009bb9e1-be49-48d0-bf35-959a8bbff76b.pdf

La alternativa

Según Fernando Tuesta (autoridad en materia electoral) en su columna "¿Cómo hacer las elecciones del 2021?", una salida lamentable sería postergar las primarias, eliminar el ballotage (segunda vuelta) y postergar la fecha de elección al máximo (cerca al cambio de mando el 28 de julio de 2021). Pero ojo, Tuesta menciona qué de no haber primarias, los partidos no deberían hacer su selección de candidatos como siempre lo hacen. (Aquí tendremos que explicar cuáles fueron las formas que un partido podía elegir a sus candidatos)

[Según el artículo 24 de la Ley N° 28094 "Ley de Partidos Políticos", el órgano máximo del partido político es el encargado de decidir la modalidad de elección de los candidatos. Al menos 4/5*(total de candidatos) son elegidos bajo alguna de las siguientes modalidades
1) Elecciones con voto universal con y sin afiliados.
2) Elección con voto universal con sólo afiliados.
3) Elecciones a través de órganos partidarios
*El otro 1/5*(total de candidatos) puede ser designada directamente por el órgano del partido que disponga el Estatuto, con excepción de los candidatos a Presidente y Vicepresidentes, los cuales deberán ser necesariamente elegidos en elecciones.
¿Ustedes cuál de esta modalidades creen que la mayoría de partidos usaba? cof cof la 3 porque lamentablemente la élite partidaria colocaba a sus allegados, amigos e incluso personajes externos al partido eran "invitados" a participar dejando de lado a los militantes, fungiendo como un vientre de alquiler.
Pero ahora con la Ley N° 30998 se establece que para elegir a los candidatos, ya no será por ninguna de las 3 modalidades mencionadas anteriormente sino a través de elecciones primarias con voto universal con y sin afiliados] [7][8].







Volviendo con Tuesta, él menciona que las primarias deberían realizarse a inicios del próximo año con participación de la ONPE a través del voto electrónico. (En este punto, por ejemplo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos las elecciones para nuestra asamblea universitaria se realizan a través de esta modalidad, donde la ONPE nos asigna un código y votamos electrónicamente, pero claro nuestra realidad no es la misma que las zonas más alejadas del Perú).

Finalmente, termina su columna enfatizando en realizar cambios en la forma de votación en las elecciones generales. Por ejemplo, ampliar la franja electoral (espacio pagado por el Estado para que los partidos políticos puedan colocar su propaganda), realizar las elecciones en 2 días con más horas, ampliar el número de locales y mesas de votación, distribución a los votantes por bloques (aquí agregaría que los locales de votación puedan ser asignados de acuerdo a la distancia de su vivienda), que los miembros de mesa sean trabajadores públicos y se retribuyan su trabajo con días libres. [9]

Personalmente considero que son propuestas viables y nos muestra alternativas que se tendrían que tomar en cuenta para no simplemente postergar porque sí. En el caso de la educación, el Gobierno está realizando medidas para que los escolares puedan, de alguna forma, aprender y no perder el año. Todos saludan la iniciativa e incluso diríamos que sería una mala idea postergar el año escolar, ¿Cierto? ¿Y nuestra democracia? ¿Pensarías que sería correcto destinar los fondos de educación para la salud y que los escolares pierdan el año? ¿Son cosas distintas? ¿Qué decisión tomarías si tuvieras que elegir entre las dos?

Para cerrar la idea de Tuesta, él mencionaba en un webinar, que el coronavirus es una excusa para no respetar la reforma política. Además de señalar que la segunda vuelta es una exportación francesa que se hizo en la década de los 80's y es un mecanismo mal implementado en América Latina con resultados fallidos porque el elector se comporta distinto según las reglas. El promedio indica que en una sola elección hay una mayor concentración en pocos candidatos y el resultado es más alto que en una primera vuelta.

"Algunos (Congresistas) quieren que se permita la reelección parlamentaria, que estoy de acuerdo, pero no así, aprovechando el coronavirus. Esto último ha sido el pretexto de algunas bancadas para desarrollar la contrarreforma política" - Tuesta [10]
El calendario electoral


Expertos como Tuesta y Jose Tello proponen el siguiente calendario como alternativa.

Diario "La República"
Al principio de este artículo mencionaba que el poder legislativo es fundamental para la democracia, pero que pasa cuando quieren cambiar las reglas de juego electoral y proponen leyes para postergar las elecciones cuando ellos fueron elegidos a través de esta. El Parlamento todavía puede reflexionar hasta setiembre para cambiar las reglas. Decidirán si seguimos como siempre o respetarán las reformas políticas para empezar a confiar en nuestras autoridades.  El coronavirus no puede vencer una democracia fuerte, esto nos demuestra, por ejemplo, Corea del Sur que a pesar de también vivir esta incertidumbre realizaron elecciones, e incluso tuvieron alta participación.

Diario "El País"

Infografía: La democracia, en retirada | Statista


=======================================================================================
[1] La democracia: Una guía para los ciudadanos - Robert Dahl
[2] "Congresistas de Acción Popular buscaban apoyo para postergar las elecciones generales del 2021" - Diario el Comercio (Digital), 16/04/20
[3] Los países más y menos democráticos
https://es.statista.com/grafico/19319/paises-y-territorios-clasificados-segun-el-indice-de-democracia-global/
[4] Informe final de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política
[5] Proyecto de Ley 5020 
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/Expvirt_2011.nsf/visbusqptramdoc1621/05020?opendocument
Proyecto de Ley 5031. Partido Morado
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/Expvirt_2011.nsf/visbusqptramdoc1621/05031?opendocument 
Proyecto de Ley 5032http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/Expvirt_2011.nsf/visbusqptramdoc1621/05032?opendocument
[6] JNE suspende plazo de adecuación de organizaciones políticas al reglamento del ROP http://www.elperuano.pe/noticia-jne-suspende-plazo-adecuacion-organizaciones-politica-al-reglamento-del-rop-94506.aspx?fbclid=IwAR3gJ0vVvTRhVhj4fF4qXdApqD5dadTZdZxS1tF6WWOQ3sPyMFbJg1j6uJA
[7] "Ley de partidos políticos", Ley N° 28094
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2003_ley28094_per.pdf
[8] "Ley por la que se modifica la Ley 28094, ley de organizaciones políticas, para promover la participación política y la democracia en las organizaciones políticas", Ley N° 28094
https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/fd6aadd2-0361-433b-8cab-aef2a0c568b7.pdf
[9] "¿Cómo hacer las elecciones del 2021?"
https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/como-hacer-las-elecciones-del-2021-por-fernando-tuesta-noticia/?ref=ecr
[10] "Tuesta: El coronavirus ha sido pretexto para desarrollar la contrarreforma política" 
https://larepublica.pe/politica/2020/04/18/congreso-fernando-tuesta-el-coronavirus-ha-sido-pretexto-para-desarrollar-la-contrarreforma-politica/?fbclid=IwAR3uXEFEKX1iE8rEyWMCwEiaUjSFZ4lH_oEnYGKKNNoB_fUnPBh7m3Ad_Ww

  AUTOR:



Jose Manuel Guzmán Valverde
- Egresado de Ciencia Política
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

- Estudiante de Desarrollo de Sistemas
de la Información 

- Director General (CEO) Politon
https://politones.org



jueves, 23 de abril de 2020

IMAGEN GUBERNAMENTAL EN ÉPOCAS DE COVID-19


No es un secreto a voces que en épocas de emergencia los políticos y sus partidos aprovechen la situación para lograr una mayor aceptación popular; desde canastas sobrevaloradas con su nombre hasta salir en cada medio de comunicación promocionando su actuar. 

En estas épocas de emergencia sanitaria hemos evidenciado tal vez un aprovechamiento a grandes escalas de la necesidad de los ciudadanos, todo para lograr una mayor aprobación y “tranquilidad” gubernamental.  Las estrategias de marketing utilizado por los distintos gobiernos y políticos puede ser un arma de doble filo, ya que si bien ha dado grandes resultados de aprobación nacional, la mala coordinación y aumento de casos da un escenario de crisis muy difícil de revertir. 

En nuestro país, el presidente Martin Vizcarra siempre tuvo una aprobación con altibajos, teniendo sus puntos más altos en el pedido de disolución del congreso. Durante los primeros  meses del año 2020  tuvo una leve alza gracias a las elecciones extraordinarias, sin embargo, tras la declaración de emergencia sanitaria la aprobación del mandatario pasó de 63%  a 87% según Ipsos, siendo su plan de prevención uno de los más reconocidos y caros en américa latina a tal punto de ser nombrado en medios internacionales como la BBC o la revista Times. Las redes sociales también fueron un factor crucial para la popularidad del mandatario, los memes a su favor, la sobre reproducción de noticias positivas internacionales, la comparativa con Ecuador y el llamado a la calma, daba una cierta satisfacción al ciudadano, con miras positivas al futuro de esta pandemia. 

Actualmente, este panorama ya no parece ser tan satisfactorio para el gobierno de turno,  todo comenzó con la polémica compra de los test rápidos, luego, la mala decisión en la salida por género, el mal manejo por parte de las autoridades en conjunto, los escándalos de corrupción, la crisis internacional,  las grandes caravanas de pobladores rurales pidiendo ser trasladados a sus lugares de origen, los peruanos en el extranjero rogando a las embajadas por un cupo de regreso, saqueo de camiones, gente rogando comida casa por casa, policías y FF.AA con alto índice de contagio quienes ya no patrullan con el mismo ímpetu, comercios cerrados, desempleo, histeria colectiva, agricultores con baja venta y reclamando el bono agrario, la “guerra de mascarillas”, la ley de suspensión perfecta de labores, el conflicto por el retiro de la AFP,  los hospitales colapsados, la casi saturación de las camas UCI, el aumento de fallecidos y muchos otros factores ha afectado la imagen del gobierno, quienes pasaron de los aplausos a los cuestionamientos y desaprobación. 

Sin duda alguna, la tranquilidad nacional ha sido mermada,  esto también ha afectado a los distintos órganos gubernamentales, el congreso desde que aprobó el retiro del 25% de las AFPs y tras los casos positivos en la bancada de AP y PP no ha aparecido en la lucha sanitaria, las municipalidades están en el ojo de la tormenta tras su bajo uso del dinero para las canastas y apoyo a las poblaciones vulnerables, de 561 municipalidades en el país el 68% muestran deficiencias en compras de víveres, el 32 %  tienen deficiencias de distribución, el 20% aún están en proceso de compra y el 15% tienen mal almacenamiento. Un ejemplo es la municipalidad de SJL el distrito más poblado de Lima metropolitana y con el mayor número de contagiados, este municipio es fiscalizado tras los altos costos de los víveres y la entrega de canastas con menos productos de lo establecido.

Con 4 puntos menos de aprobación, el ejecutivo se enfrenta a uno de los escenarios más  graves en cuanto a crisis económica-social hablamos, siendo solo comparada con la época de los 80s; con un escenario de recesión internacional, nuestro país tendrá que convivir con el desempleo, la informalidad y el aumento de la pobreza en los sectores C y D.  

El héroe nacional está a punto de ser villano, todo paso de ahora en adelante será con sumo cuidado.

Fuentes:
- RPP, (19-abril-2020). La aprobación de Martín Vizcarra cae 4 puntos y llega al 83% de popularidad, según Ipsos. https://rpp.pe/politica/gobierno/coronavirus-en-peru-covid-19-martin-vizcarra-ipsos-aprobacion-del-jefe-de-estado-cae-4-puntos-y-llega-al-83-de-popularidad-noticia-1259587?ref=rpp
- RPP, (20-abril-2020). Contraloría advierte que el 68% de municipios presentó deficiencias en compra y entrega de canastas. https://rpp.pe/peru/actualidad/estado-de-emergencia-contraloria-advierte-que-el-68-de-municipios-presento-deficiencias-en-compra-y-entrega-de-canastas-noticia-1259858?ref=rpp
- BBC, (06-abril-2020).  Coronavirus: por qué la pandemia de covid-19 está aumentando la popularidad de la mayoría de los presidentes. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52186602
- BBC, (11-abril-2020). Coronavirus: cómo afecta a América Latina la pugna entre países por conseguir respiradores, ventiladores y mascarillas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52233577
- BBC, (31-marzo-2020) Coronavirus: qué dice sobre la economía (y el gobierno) de Perú que el país prepare el mayor plan de estímulo de América Latina contra el covid-19. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52104166
- El Comercio, (21-abril-2020) El 42% de peruanos están sin trabajo o ya no perciben ingresos a causa de la cuarentena por el coronavirus. https://elcomercio.pe/economia/peru/covid-19-el-42-de-peruanos-estan-sin-trabajo-o-ya-no-perciben-ingresos-a-causa-de-la-cuarentena-por-el-coronavirus-desempleo-informales-trabajo-noticia/
- El Comercio, (18-abril-2020) Coronavirus en Perú: hospital Almenara colapsa por falta de camas y médicos para pacientes COVID-19. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-en-peru-hospital-almenara-colapsa-por-falta-de-camas-y-medicos-para-pacientes-covid-19-essalud-noticia/
- Infobae, (15-abril-2020) Desesperados y hambrientos cientos buscan llegar a pie a sus pueblos desafiando cuarentena en Perú. https://www.infobae.com/america/agencias/2020/04/14/desesperados-y-hambrientos-cientos-buscan-llegar-a-pie-a-sus-pueblos-desafiando-cuarentena-en-peru/
- Imagen https://www.telematica.com.pe/mapa-coronavirus-covid-19-peru/

Autora: Rosa Elvira Albinco Quispe

miércoles, 22 de abril de 2020

EL ROL DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS


Luego de leer la obra de Stiglitz: El malestar en la globalización (2002), es inevitable pensar en el rol que juega el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar y reactivar la economía de casi todos los países del mundo que están sufriendo las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En palabras de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, la pandemia provocará “la peor caída económica desde la Gran Depresión de 1929”, es por ello que, para paliar los efectos de la crisis sanitaria, el FMI anunció el mes pasado que pondría a disposición US$50. 000 millones. [1] 

En su reciente informe el FMI pronostica que en el caso de los países de América Latina la caída promedio de la economía será de 5,2%, la peor en medio siglo. [2] 

Previniendo este panorama, varios expertos han alertado sobre la importancia de reactivar las economías lo más pronto posible y de encontrar  medidas alternativas a la cuarentena absoluta. 
España es uno de los países más afectados por el coronavirus que desde el 13 de abril ha flexibilizado su cuarentena, reincorporándose a la actividad laboral aquellos ciudadanos que desarrollaban actividades no esenciales. Una de las áreas que retomo la actividad es la construcción. [3]

Pero que puede hacer el FMI ante esta crisis, recuerden que el FMI es un organismo financiero internacional que se financia mediante cuotas y préstamos. Las cuotas son los aportes realizados por los países miembros al fondo común de la organización que se define en función de sus posibilidades económicas a cambio les brinda asesoramiento financiero, préstamos y credibilidad ante los mercados. 


El problema no es que tanto puede hacer el FMI por sus países miembros, sino a cuesta de que. Es bien sabido que el FMI es una de las instituciones internacionales más cuestionadas del mundo debido a sus malas prácticas para otorgar préstamos o ayuda a los países solicitantes.

Al respecto Stiglitz (2002) escribía “El FMI, por supuesto, aduce que nunca dicta sino que negocia las condiciones de cualquier préstamo con el país prestatario, pero se trata de negociaciones desiguales en las que todo el poder está en manos del FMI, básicamente porque muchos de los países que buscan su ayuda necesitan desesperadamente el dinero”.

Escribo estas líneas para tener puesto el ojo en la lupa y seguir las acciones que viene realizando el FMI, no se pueden seguir realizando prácticas de sometiendo ante esta grave crisis.
Esta lucha contra el coronavirus no solo lo venceremos evitando la propagación del virus e inventando una cura sino también teniendo un plan de reactivación económica que cuente con el respaldo y aval de las instituciones financieras internacionales.


[1] BBC, (14-abril-2020). Coronavirus: con cuánto dinero cuentan el FMI y el Banco Mundial (y qué tanto pueden ayudar a los países más golpeados por la pandemia).  https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52243659
[2] BBC, (17-abril-2020). Coronavirus | "Como caminar sobre la cuerda floja": la compleja decisión de los países sobre cuándo levantar la cuarentena y volver a la normalidad. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52319281
- Artículo escrito por Aaron Alvarado, Bachiller en Ciencia Política por la UNMSM.